jueves, 19 de junio de 2008

Emos:



El emo es un género musical derivado del hardcore punk de fines de los años '80, generalmente más lento y melodioso. También es identificado por el contenido de sus letras, de toque emocional (por ello el nombre), en las que abunda cierta introspección de tipo suave y muchas veces una lírica sentimental.


Muchas ocasiones es considerado una corriente del rock alternativo, por sus inicios melódicos, sin embargo en la actualidad se le relaciona más con el punk hardcore porque la carga de emotividad en las letras por lo general va acompañada por ritmos mucho más fuertes y crudos que los simples riffs de guitarras que se manejaban antes.

El género fue influido por Sunny Day Real Estate, que le dio el toque indie.

Las bandas emo buscan establecerse utilizando fórmulas y cánones de armonía, ritmo y lírica provenientes del hardcore y otras tendencias. Tratan de no hacer música puramente comercial, ya que para algunos, adular de este modo a un público poco exigente a priori con productos artificiales o "envasados", los volvería incapaces de
expresar emociones genuinas.




Rap


El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece Como dijo el mismísimo William Shakespeare "No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así". Que razón tenía! Y es que en los tiempos que corren, ver a un rapero en la calle es como ver a un delincuente. O eso es lo que piensan algunos. Mucha gente siente un desprecio acérrimo hacia todo lo relacionado con la cultura rap. Piensan que eso que escuchan no es mas que un tipo hablando, mientras se escucha de fondo el tintineo incesante de una base de tambor y platillo. Lo cierto es que esta cultura nuestra del hip hop se está globalizando. De hecho, es el estilo de música que más se a estendido los últimos años, y gracias en parte a mi querido amigo el señor Marshall Bruce Mathers, más conocido como Eminem. Gracias a él se ha abierto la caja de pandora para todos aquellos que somos raperos. Gracias a él podemos salir a la calle sin que la gente piense: ¿Qué hace ese blanquito disfrazado así, si eso es de negros? Con este artículo no pretendo decirle a nadie lo que tiene que escuchar o lo que tiene que pensar. Sólo pretendo decirles a aquellos que detestan ese mundo del rap y que nos discriminan por ello que no somos delincuentes. El rap no sólo es un estilo de música, es un estilo de vida.

- Este estilo tiene una influencia de Funk, Rap, Salsa y DJing.
- Puede tener una instrumentación que puede ser beat box o ritmos creados por los Dj y por computadora.
- Los golpes son casi siempre en 4/4 se basa en un conteo de 3, involucra notas de 6/16 o también llamado doble triple por golpe.

Rap:


miércoles, 18 de junio de 2008

Flaites:
Fiestas Visual:
Fiestas pelo lais:
Pokemones:
http://www.youtube.com/watch?v=dzrbAs1R06o&feature=related

Otakus


La gráfica característica de los personajes del animé, con ojos desproporcionadamente grandes y brillantes no basta para explicar el fenómeno otaku y probablemente no alcancemos a hacerlo en este artículo. Pero algo habremos comprendido al llegar al final de la página.

Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila y la polera repletas de chapìtas con imágenes manga y animé. Suelen acudir a los eventos relacionados con la cultura nipona, que se realizan en el planetario de la USACH, el campus San Joaquín de la UC, y hasta hace algún tiempo, el cine Normandie.

De ahí derivan otras tribus como los visuals, que además son devotos del j rock, o rock japonés, y las oshare, que son chicas que usan lentes de contacto de colores y visten un atuendo de mucama con falda corta, medias a rayas y en ocasiones se ponen orejas de gato y una cola de alambre.

También están los Cosplay, que son chicos y chicas disfrazados de dibujos animados. En un principio se los veía en concursos realizados en los eventos de animación japonesa. En los intermedios entre una película y otra se competía con disfraces de los personajes favoritos. Ahora lo hacen sin necesidad de competir, logrando resultados que impresionan por lo elaborados.

Fyto Manga es como su nombre lo indica, una institución en el manga y su trabajo en el campo del diseño y el cómic se ha extendido varias veces al ámbito televisivo. Hoy imparte clases de esta disciplina en el Centro de Estudios Integrales de Japón (CEIJA).

“El animé llegó a Chile (dice) en una época difícil para los jóvenes, a fines de los años 70, cuando había una sociedad súper restringida, y a partir de ahí ejerció una influencia que se fue traspasando a las nuevas generaciones en muchas formas, entre ellas el manga”.


Pokemones:


Más de alguien ha visto en televisión o leído en los diarios algo sobre los "pokemones". Gente que "poncea" (la nueva versión de "atracar") y que representa a una juventud con nuevos "estilos de vida" para la sociedad chilena. Bueno, a diferencia de un Punk o un Hippie, los "pokemones" han circulado por los medios de comunicación sin mucho que decir más que mostrar sus "raros peinados nuevos" y enfrentarlos a los "pelolais", que serían como la versión "cuica" de los pokemones.

Nada contra los pokemones, hay que recordar que todos en la adolescencia nos sentimos incomprendidos, a algunos los tildaron de ser parte de la generación X, a otros les dijeron "nerds" o "taquilleros", etc. El asunto es que ninguno de nosotros -a diferencia de los pokemones- tuvimos presencia en los medios de comunicación. A lo más algún miembro del "clan infantil" en Sábados Gigantes. Como los medios quieren mostrar lo que pasa en la calle, junto con la intimidad de las personas, los pokemones son perfectos para este verano que se acaba. Pero también este hecho da cuenta de dos cosas. En primer lugar, la ausencia de discurso en este grupo que es bastante cómoda para los medios y la sociedad en sí. No cuestionan, no protestan por cambios, etc. Y en segundo lugar, los "pokemones" sí forman parte de la sociedad y sólo se peinan distinto. No son outsiders. Van al mall, al cine, al colegio, etc. Y allí los medios tratan de "mostrarlos" siendo funcionales a nuestra sociedad: la de consumo. Ya hay programas dedicados a los pokemones como "El diario de Eva" en Chilevisión y catálogos de multitiendas con ropa "pokemona".

No me imagino la portada de un diario con un punk protestando porque no puede encontrar pega o contando que lo meten preso por escuchar música en la calle. Lo mismo con un hippie en televisión hablando sobre su estilo de vida anti-modernidad o a un rasta dando su visión sobre la religión. Y para qué hablar de un mapuche, todos ellos sí que son outsiders.

Este artículo en una versión resumida fue publicado ayer en La Tercera. Allí, el sociólogo Rodrigo Larraín explica por qué los "pokemones" no son una tribu urbana como los medios la han querido bautizar.

  • Andai denso: cuando alguien anda de mal humor
  • Bacilar: carretear junto a los amigos
  • Bacilones: Chico(a) que le gusta el leseo
  • Bolbasor: Pokemon gordito
  • Calmao: pedirle a alguien que se tranquilice
  • Calva: persona que le ha quitado el pololo(a) a un desconocido o amigo
  • Carnuo: termino que usan las chicas cuando encuentran lindo a un chico
  • Chantar el pate: lo mismo que pison pero un poquito mas tropical
  • Chaya: chica fea
  • Con todo el glamour: las chicas lo usan refiriendose a arreglarse muy bien antes de salir a carretear
  • Copito: miembro masculino
  • De carton: todo lo que sea falso
  • De vio: algo bueno o bacan
  • El patè: miembro sexual masculino, tambien "pate, pate" y "cola de tigre"
  • Eri entero tropical: perona ordinaria o flaite
  • Flaicore: personas que son vulgares, "flaites"
  • Hacer la choca: hacer la cimarra
  • Helado: realizar el sexo oral
  • Jugoso: persona que tira la talla y le gusta el leseo "da jugo"
  • Looser: alguien que es mateo o inteligente
  • Macabeo: Chica(o) que hace todo lo que su pololo desea
  • Mamon: persona muy tierna
  • Medios perros: usado por la mujeres para referirse a chicos lindos
  • Mojar el rollo: tener relaciones sexuales
  • Pajeros: persona floja que no desea hacer nada
  • Partner: el mejor amigo de alguien
  • Pelà: Chica que es muy polola o que andan con varios al mismo tiempo
  • Pelo choclo: niñas rubias o pelolais
  • Peuca: mujer facil
  • Peuco: hombre facil
  • Pison: acto sexual en grande
  • Pitbull: nombre que se les da a los profesores en el colegio
  • Pokebolas: persona que es gordita
  • Pokeflaite: pokemonas que abren la boca y dejan la embarrada
  • Pokemoniar: bailar
  • Pokemon: jovenes de tendencia hardcore. Se visten con zapatillas skater o "nike shock" y pantalones a punto de caerse. Los hombres usan patilla y pelo largo, algunos escuchan reggaeton. Sus accesorios son collares aros o piercings.
  • Pollo: persona timida
  • Pololy: nombre que se le da al novio o novia
  • Poncio(a): hacerse el lindo con el sexo opuesto. Andar con mas de una persona a la vez.
  • Ponciar: atinar con mas de 6 niños en un carrete
  • Remojar el rollo: tener relaciones sexuales
  • Tela: persona simpatica y buena onda
  • Tirar: se refiere al acto sexual
  • Tulyluly:chupamedias que se hace amigo de una persona del staff de una fiesta o evento
  • Ultra looser: alguien que es muy despistado y pajaron
  • Vamos a poncear: expresion usada cuando los chicos(as) van a una fiesta a pinchar o besarse con varias chicas.
  • Via: el que es vivo y se las sabe todas
  • Wena Na__: expresion impuesta por un conocido video, que es lo mismo que decir "tuve sexo en una plaza"
  • Wena wacho, o wena perro: expresion que se usa para saludarse




  • Flaites:

    La campaña de Radio Carolina que llamaba a "pitearse a un flaite" despertó los instintos más clasistas como los más humanistas e igualitarios de muchos ciudadanos. El problema de este tipo de campañas es que muestran una forma de ver el mundo que se mantiene escondida debajo de las alfombras de muchos hogares, colegios, universidades y grupos de interés que se envuelven en los discursos pro igualdad, pero que terminan abogando por las diferencias a la hora de salvar los propios intereses y los de sus grupos "distintos". You know what I mean.
    En eso los candidatos presidenciales han tenido gran responsabilidad. Una cosa es la delincuencia que hay que sancionar y otra es el estigma que se le cuelga a los "pobres", los que "necesitan que estén con ellos", los que quieren "alas para volar" o a los que les dicen que "se puede".

    que son los flaites? pork en chile tenemos la tendencia de copiar estilos y ademas los copiamos mal. en nuestro chile querido hay un alto porcentaje de chicos flaites y generalmente ellos estan ligados a los espacios marginales y a ciertas manias que no se podria decir que sean muy buenas. en realidad este moviemiento se caracteriza por tener un lenguaje y una forma de vestir "chula" es una especie de hiphopero "choro" pero que a la vez muchos de ellos tambien escuchan cumbias jajaja que mal estamos pork no hacemos un pekeño esfuerzo por sacar de nuestra sociedad a estas personas sin espiritu de superación y que siguen una tendencia que al final no hace lucir bien a los chicos, ademas muchos de ellos son muy atractivos y se ven muy mal con esos pantalones anchos y un lenguaje muy poco agradable.





    Pelo Laies:

    Se autodefinen así según el tipo de pelo que tengan: lacio y ondulado. Claro que no cualquiera puede pertenecer a este selecto grupo, sino que además debe reunir otras cualidades: ser ‘regia’, bilingüe, de buen colegio y con estampa de modelo. Quiénes son, qué opinan sus pares y cómo es su lenguaje.

    ¿Dónde van y cómo visten?

    De partida no son representantes de nuevos estilos de peinado y, por supuesto, no lo llevan desordenado. Ellas tienen sus cabelleras largas, eternas, ojalá hasta la cintura… Idealmente lisas, casi planchadas. Y sino, sus cabellos lucen perfectas ondulaciones brillosas. Pero nada de rulos sin control. Por lo mismo, no usan cualquier producto para el cabello y son perfectas consumidoras de champúes y tratamientos capilares de primera línea.

    Van a lugares como el Boulevard del Parque Arauco o carretean en la Plaza San Enrique. Y si de vacaciones se trata, Cachagua la lleva al igual que Santo Domingo.

    En cuanto a cómo visten, es necesario advertir que visten bien, con ropa de marca y carteras o bolsos de primera, como Vuitton. Y si bien alguna de ellas se rebela contra esto, lo normal es no encontrarlas muy seguido en sectores de Patronato o liquidaciones de tiendas baratas.

    Asisten a colegios del barrio alto, idealmente bilingües, viajan fuera de Chile con facilidad y llevan con orgullo sus ‘corbatines’, distintivo de colegio ‘cuico’. Tanto así, que incluso crearon un fotologs que lleva ese nombre y donde lucen sus uniformes escolares como si fuera la mejor prenda italiana.






    Carretes vusual kei



    Algunos de estos son :


    -Como la pasada fiesta del día 17 de diciembre la Asociación Cultural "Oscura Inociencia" junto a la discoteca Heaven Resurrection presenta la segunda Fiesta Gothic&Lolita y Visual Kei/J-Rock en Madrid. El evento será el 4 de marzo en Heaven - Resurection (C/ Leganitos 25 - Metro Plaza de España - Callao antigua sala SOMA) La entrada será la habitual del local... no os la perdais!


    miércoles, 11 de junio de 2008

    Tipos de fiesta de los jóvenes de aora

    todos lo jovenes tienen un modo distito de pasarlo bien el cual se va expresando de diversas maneras y estilos de personas distintas; ya que los estilos prefieren distinto tipos de carretes

    como por ejemplo en disco qe lo celbran el la tarde o casas, una junta con los amigos/as, o en algunos colegios que se realizan estipo de panoramas.

    algunos de ellos lo daremos a conocer a continuacion divido en cada tribu urbano que se pueden apreciar en el chile de hoy en dia.